Gestión del agua y construcción en México: retos y soluciones para el futuro
- SIIG IC
- 18 sept
- 3 Min. de lectura
En SIIG Ingeniería y Consultoría sabemos que los grandes proyectos requieren más que ideas: necesitan planeación, estudios técnicos y visión a futuro. En México, tres retos se entrelazan y afectan tanto a la población como al sector de la construcción: la crisis hídrica, las inundaciones urbanas y los permisos de construcción.

A continuación, te presentamos un panorama con cifras recientes y propuestas para construir de manera más sustentable.
💧 La crisis del agua en México
En 2023, el 32.2 % del agua extraída del medio ambiente fue destinada al sector agropecuario, siendo el mayor consumidor.
El costo por agotamiento y degradación del agua alcanzó 102,029 millones de pesos en 2023, equivalente al 0.32 % del PIB nacional.
Existen 157 acuíferos sobreexplotados y más del 60 % de los cuerpos de agua presentan algún nivel de contaminación.
México está entre los 24 países con estrés hídrico alto, consumiendo más del 40 % de su agua superficial disponible cada año.
📌 Fuente: INEGI, UNAM, IMCO.
👉 Dato clave: Cada litro desperdiciado hoy es un riesgo para el desarrollo del mañana.
🌧️ Inundaciones urbanas: un problema creciente
En México, más del 70 % de las lluvias se concentran en solo 4 meses (junio a septiembre). Esto genera escorrentías intensas que saturan los drenajes urbanos.
Infraestructura de drenaje y redes hídrico-sanitaria insuficientes o en mal estado, que no soportan lluvias atípicas ni escurrimientos.
Ejemplo: en Ciudad de México se pierde hasta el 40 % del agua potable por fugas en tuberías. Esto no solo desperdicia un recurso vital, sino que debilita la capacidad de enfrentar lluvias atípicas e inundaciones.
👉 Dato clave: Las inundaciones no solo afectan viviendas, también paralizan la economía y generan riesgos sanitarios.
🏗️ Permisos de construcción: burocracia y seguridad
Construir en México requiere cumplir con normas de:
Uso de suelo
Licencias o manifestaciones de construcción
Estudios de impacto urbano y ambiental
El problema es que muchas obras avanzan sin cumplir con estas regulaciones, aumentando el riesgo de inundaciones y daños estructurales.
En muchas ciudades el retraso en permisos, falta de claridad en requisitos, e incumplimientos normativos elevan costos, promueven construcciones informales o riesgos estructurales que agravan los problemas de inundaciones o sobrecarga de sistemas hídricos.
👉 Dato clave: Una obra mal planificada puede multiplicar sus costos de reparación hasta en un 300 % tras un desastre natural.
🔗 ¿Cómo se conectan estos problemas?
Estos temas no van por separado:
Construcciones mal planificadas (sin considerar drenaje, escurrimientos, impacto ambiental) pueden aumentar la severidad de inundaciones.
Sobreexplotación de acuíferos y redes deficientes de agua potable aumentan la vulnerabilidad ante sequías, lo que también presiona para usar agua pluvial o subterránea de forma poco regulada.
Permisos deficientes o ausencia de supervisión técnica implican riesgos estructurales (edificios, drenaje, infraestructura clave) que pueden causar pérdidas cuando hay lluvias intensas o fenómenos extremos.
✅ Soluciones que propone SIIG
Acción | Beneficio |
Estudios hidráulicos y de impacto urbano previos | Evitan pérdidas y costos futuros |
Supervisión técnica en infraestructura hidráulica | Mejora durabilidad, reduce fugas, garantiza cumplimiento de normas |
Captación de agua pluvial y reutilización de aguas grises | Disminuye la presión sobre acuíferos |
Mejora en procesos de permisos y licencias | Construcciones más seguras y transparentes |
Mantenimiento de redes de agua y drenaje | Mayor eficiencia hídrica y menor riesgo de inundación |
👉 En SIIG Ingeniería y Consultoría te acompañamos desde el diagnóstico hasta la ejecución de tu proyecto.
¿Qué puede hacer tu empresa o tu gobierno local?
Consulta los servicios de SIIG Ingeniería y Consultoría para asesoría en permisos, estudios hidráulicos, proyectos de drenaje, impacto urbano.
Si estás desarrollando un proyecto, considera contactar a expertos técnicos antes de diseñarlo: pequeñas decisiones (orientación, materiales, ubicación) pueden ahorrar millones en daños futuros.
Comparte esta información: mientras más ciudadanos y desarrolladores estén al tanto, más presión social habrá para regulaciones responsables.

Comentarios