top of page

ĀæPOR QUƉ ES IMPORTANTE LA REALIZACIƓN DE CAMBIOS DE USO DE SUELO?

  • Foto del escritor: SIIG IC
    SIIG IC
  • 5 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 may 2023


Para comprender de una mejor manera, ĀæQuĆ© es el cambio de uso de suelo? es primordial saber, ĀæQuĆ© es el suelo? ā€œEl suelo es un elemento clave para el mantenimiento de la vida sobre la Tierraā€. AdemĆ”s de ser el principal soporte de la vegetación, la infraestructura y el hĆ”bitat de la biodiversidad, participa de manera esencial en el funcionamiento de cualquier ecosistema. El suelo, al igual que los bosques, el agua, e incluso los yacimientos minerales, es un recurso finito que forma parte del capital estratĆ©gico natural de cualquier paĆ­s. Sin embargo, a pesar de ser el sostĆ©n de muchas de las economĆ­as agrĆ­colas del mundo, se encuentra bajo una creciente presión de deterioro derivada tanto del crecimiento poblacional como de los patrones insostenibles de producción y consumo globales. Su degradación puede explicarse, al menos en parte, a que no se le considera aĆŗn en las polĆ­ticas pĆŗblicas como un recurso patrimonial ni ambiental de primer orden, debido, en gran medida, a que no es un bien directamente consumible y a la percepción errónea de que es renovable en la escala de tiempo humana, sin embargo, se calcula que una capa de un centĆ­metro de espesor de suelo puede tardar en formarse alrededor de cien aƱos (Zinck, 2005; Guevara et al., 2012; Gardi et al., 2014; FAO, 2015).

Ahora teniendo un panorama de lo que es el suelo, hablaremos del que es nuestro tema principal, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) describe esta acción como toda transformación de la cubierta vegetal original para convertirla a otro uso o usos, o bien degradar la calidad de la vegetación modificando la densidad y la composición de las especies presentes. Son múltiples los factores que generan el cambio de uso de suelo, estos pueden ser desde muy simples a muy complejos, tales como agricultura, ganadería, industrialización, urbanización y viviendas, que traen consigo consecuencias muy importantes de entre las que mÔs resaltan, son la pérdida de la biodiversidad y los servicios ambientales.



De igual manera, este estĆ” estrechamente relacionado con la sustentabilidad, ya que al cambiar la estructura de la superficie vegetal determinarĆ” de manera directa la persistencia y los recursos que proporcionan las reservas naturales como lo son las selvas, bosques, matorrales, etc.Ā 

Realizando un enfoque a nivel nacional, en México se han realizado inventarios de las superficies bajo diferentes usos desde hace mÔs de 25 años. Inicialmente, se comenzó a realizar con el firme propósito de hacer comparaciones periódicas con la finalidad de establecer tasas dinÔmicas de las modificaciones del suelo del país. Estos estudios son llevados a cabo con herramientas tecnológicas y criterios de clasificación de los suelos y sus usos.

Es importante tener en cuenta cada uno de los detalles del proceso del cambio de uso de suelo, ya que su determinación depende de varios aspectos tanto ecológicos, económicos, sociales y sustentables en los distintos niveles  de Gobierno y adicionalmente considerando la toma de decisiones desde el sector agrícola o forestal,  hasta las políticas económicas de instituciones de carÔcter mundial. 

Con dicho trÔmite es posible obtener la autorización del cambio de uso de suelo, así como la autorización en materia de impacto ambiental, para obras o actividades establecidas en el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 

En SIIG Ingeniería y Consultoría nuestra Misión es asesorar y dar cumplimientos reglamentarios y legales de los estudios que realizamos, para este tipo de trÔmites y con la finalidad de crear un vínculo fuertemente establecido con el crecimiento social, urbanización, ecología, sustentabilidad y medio ambiente, mejorando la calidad de vida y respetando la biodiversidad que existe en nuestro país.

Autor: Hortensia MuƱoz Pacheco


”Cotiza con nosotros!

Tel. Oficina: +52 (442) 455 1554


”Síguenos en nuestras Redes Sociales!


#DrenajePluvial #Manejohídrico #COVID19 #procesoshidrÔulicos #Captacióndeaguapluvial #Ecología #DrenajeSostenible #Planeaciónurbana #noticias #Proyectos #inundaciones #RecursosNaturales #ObrasHidrÔulicas #lluvias #ConservacióndelAgua #CrecimientoPoblacional #construcción #DesastresNaturales #SIIGIngenieriayConsultoria #IngenieríaConfiable #Ôreasverdes #hidrogrÔfica #sustentabilidad #ProcesosConstructivos #minerias #SectorAgua #empresasconstructoras #agua #hidrológico #SectorHídrico #hidraúlica #sustentable #Acuíferos #desarrolladoras #economía #ingenieriacivil #ingeniería #NovedadesenlaConstrucción #clima #Drenaje #México #contaminación #planeacion #ecohidrológico #TratadodeAgua #Descontaminación #hidrología #Gobierno #sostenible


Publicar: Blog2_Post
bottom of page